Entre cerveceros se dice que la cerveza es cerveza solo después de añadir (pitching) la levadura al mosto. A partir de allí comienza el proceso de desdoblamiento de los almidones en CO2 y alcohol. Por ello lo clave de la levadura en el carácter de la cerveza.
Sin embargo, el tema de hoy no es la levadura, sino por donde se comienza. Por la selección de los granos llamado también el Bill of Grains que contiene la receta que se va a elaborar basado en técnicas All Grains
La cebada malteada es el principal ingrediente que define el tipo de cerveza. La cebada se somete al proceso de malteo (hacer germinar hasta cierto punto y después secar a temperaturas específicas) porque de esta forma se pueden obtener los almidones solubles necesarios para convertir el azúcar extraído en la maceración en azúcares fermentables (estos azúcares son los que la levadura convertirá en alcohol y CO2)
La variedad del tipo de cebada y proceso de malteo puede variar en gran medida los sabores de la cerveza, esto permite tener una diversidad de combinaciones de granos que nos lleva también a decir que podemos desarrollar una variedad casi infinita de sabores
La variedad puede generar confusión e intimidar a los principiantes, sin embargo, nos parece que también es una oportunidad de experimentar y elaborar cervezas únicas ajustadas al propio paladar.
Inclusive cuando se utilizan recetas de cervezas de marca, de origen o regionales, se pude incorporar la sutileza de la preferencia para acentuar determinadas características de la cerveza que se elabora (sobre todo porque el paladar del Venezolano no esta acostumbrado al amargor de muchas de las cervezas artesanales)
En Venezuela en particular no es fácil conseguir los distintos tipos de cebadas malteadas y/o especiales (ver listado abajo), sin embargo, existen un par de proveedores que pueden ayudar al homebrewer local. Para cuando se avanza en la sofisticación del proceso, lo recomendado es importar los granos
Les dejo algunas de las fotos de la combinación de granos utilizada para el último batch de Stout Garacas (Guinness de Caracas) de la cerveza artesanal Norte del Sur.
Maltas base pálida, chocolate, tostada y black patent.
Anexo tipos de Cebada tomado del site de Conespuma.com
TIPOS DE MALTA
Hay varios tipos de malta usados para la elaboración de cerveza. Las llamadas maltas base y las llamadas maltas especiales.
MALTAS BASE 2 y 6 HILERAS. (2-row y 6-row).
2 hileras (2-row).
Esta malta tiene como característica principal el tener menos cáscara que la 6 hileras y ser más “carnosa”, es decir tener más almidones que nos darán un mayor rendimiento a la hora de extracción del mosto (más azúcares fermentables). Algunos cerveceros creen que el usar maltas con menos cáscara ayudará a reducir la cantidad de taninos y sabores a fenol derivados de esta, pero también es importante recordar que la cáscara nos ayuda como filtro al momento de lavar los granos y debemos tomar esto en cuenta para tener un buen filtro al momento de extraer el mosto.
6 hileras (6-row).
Esta malta tiene como característica principal el tener más cáscara y un potencial enzimático más alto el cual puede convertir entre un 30 y un 40 por ciento de los adjuntos en azúcares y dextrinas.
Al igual que la 2 hileras, los cerveceros llegan a preocuparse por usar esta malta debido a que puede generar más taninos y fenoles en la cerveza.
Podemos encontrar diferentes tipos de maltas con estas características como:
Pale Ale Malt
Pale Malt
Pilsner Malt
Munich Malt
Vienna Malt
En resumen podemos decir que la malta 2 hileras nos da más rendimiento para la extracción de azúcares fermentables y que la 6 hileras nos sirve para hacer cervezas con una mayor cantidad de adjuntos (otros granos y/o cereales) debido a su alto contenido enzimático.
MALTAS ESPECIALES
Estas maltas son tostadas en diferentes rangos para añadir aroma, color y cuerpo a las cervezas.
MALTA ACIDA: esta malta contiene altos niveles de ácido láctico y se usan para cervezas con un ligero toque ácido como algunas weissbier.
MALTA AMBAR: Un toque especial de tostado usado principalmente por cerveceros ingleses para dar un color rojizo y un sabor a bísquet. Esta malta se usa para hacer cervezas estilo Mild y brwon ale.
MALTA NEGRA: Se tuesta cebada no malteada para hacerla. Da un color muy obscuro y un sabor tostado y seco.
MALTA CHOCOLATE: El nombre Chocolate se refiere no al sabor, si no al color obtenido al tostar los granos. Es similar a la Black Patent malt pero es más ligera en sabor y color.
BLACK PATENT MALT: La cebada malteada se tuesta a temperaturas muy altas y se deja hornear por mucho más tiempo que la malta chocolate. Estas temperaturas tan altas destruyen los enzimas y casi la totalidad de los almidones. Estas maltas no producen azúcares fermentables. Se usa principalmente para dar color y un toque más seco. Se usa para Stouts principalmente.
MALTA CARAMELO O CRYSTAL MALT: Esta malta tiene un color cobrizo y dependiendo del grado de tostado imparte un color más o menos fuerte. El sabor que imparte esta malta es a caramelo y le da un ligero toque dulce a la cerveza.
MALTA DE TRIGO: es trigo malteado sin cáscara, y se usa en su mayoría para hacer las cervezas alemanas weissbier (cervezas de trigo) aunque también se le añade en pocas cantidades a algunos estilos de cerveza para ayudar a tener una mejor retención.
Cabe mencionar que las maltas especiales casi no contienen enzimas ni generarán azúcares fermentables debido que las altas temperaturas usadas para su tostado los destruye
Super interesante articulo, muchas gracias! Donde podemos comprar estas cebadas en Venezuela? Recién comienzo en este mundo del homebrewing. Gracias y saludos!
Gracias Eduardo, a pesar que es cuesta arriba para los homebrewers, hay alternativas. Nosotros podemos ayudarte. Te escribimos a tu correo
Saludos
Hola por favor quisiera que me enviaran la misma información a mí. Muchas gracias!
Amigo Francisco, por favor comentanos explicitamente cual es tu interes para poder ayudarte mejor
Saludos
Quisiera tener información sobré obtener la material prima para elaborar cerveza artesanal
Hola, felicitaciones por la pagina de verdad que la informacion que nos brindan es muy completa y buena, estoy iniciandome en esto de la cerveza artesanal y de verdad que lo mas dificil de conseguir son los proveedores y por los momentos es mi piedra de tranca, me gustaria que me orientaran en esto ya que veo que ustedes tienen mas experiencia 😀 gracias!
Hola Mariana, gracias por tus comentarios. Próximamente CervezArte tendrá una oferta On Line de insumos y equipos para promover la incursión de los homebrewers en Caracas. Tambien puedes contactar a Lievano Ochoa (lievanoch@gmail.com) en Yaracuy, a equiventa.com en Guarico y a kitcervezacasera.blogspot.com en Cabudare.
De igual forma déjanos saber que necesitas escribiendo a info@cervezarte.com y con gusto te orientamos
Saludos
hola q tal vivo en Anzoategui y quiero iniciarme en esto de hacer mi propia cerveza pero la verdad como q es dificil encontrar los ingredientes agradezco su respuesta, Saludos Cordiales Wilfredo Gonzalez
Wilfredo gracias por tu contacto, aún cuando todo es importado, hay alternativas de conseguir los insumos aquí. Te recomendamos para que inicies de forma eficiente en este mundo que realices el taller que nosotros ofrecemos. Escríbenos a info@cervezarte.com para más detalles
Saludos
Saludos amigo, el 25 de enero comienza nuestro ciclo regular de talleres. Se dicta uno mensual. Pronto actualizamos las fechas. Revisa la sección calendario de eventos para confirmar la fecha
hola. Muy buena pagina. Soy de Santa Barbara del Zulia, quiero iniciarme en este hobby de la elaboracion de cerveza, ya tengo todos los ingredientes y he leido mucho sobre como hacer cerveza pero todavia sigo con muchas dudas. Ejemplo. la cebada que tengo no se parece a la que he visto para hacer cerveza y no se si con esa se pueda hacer… entonces me gustaria aclarar esas dudas. Saludos.
Gracias por el contacto. Amigo, te recomendaría que hagas un taller con nosotros u otro de los cerveceros con talleres. Allí despejarías todas las dudas. De todos modos, por aquí podemos ayudarte un poco.. Escríbenos a info@cervezarte.com
Sobre tu inquietud, si la cebada que tienes no se parece a la que tenemos en uno de los artículos del blog, o no es cebda o puede ser cebada sin maltear.
Amigos cerveceros Buenos días: Podrían ustedes indicarme en donde puedo adquirir la cerveza negra por ustedes fabricada y sustitutiva de la irlandesa GUINNES ? Muchas gracias
Amigo el sábado 21 de díc. vamos a llevar un lote de la Stout que tenemos a el Bodegón Prado en Alto Prado Caracas
Saludos
Buenos días… ¿este Bodegón se encuentra en el Centro Comercial donde está el farmatodo de Altoprado o cuál es exactamente su ubicación? ¿No tienen ninguna cerveza a la venta antes del 21 de diciembre?
¡Gracias!
Hola Graciela, es el CC donde esta el Locatel de Altoprado. es un CC pequeño y es el unico Bodegon
No tenemos disponibilidad por este año
Saludos
Me encantó este artículo, es muy completo, de los mejores que he leído respecto al tema de la cerveza. Quisiera saber si tienen información sobre la adquisición de los insumos como la cebada, el lúpulo y la levadura en Venezuela, les agradezco muchísimo si pueden ayudarme. Saludos!
Hola Susana, gracias por tu contacto y comentarios. Escribenos a info@cervezarte.com con detalles de tus necesidades y con gusto te recomendamos donde conseguir insumos en Venezuela
felicidades por la iniciativa, muy buena la información tengo la intención de hacer cerveza y otras cosas en casa pero es recurrente el tema que introducen los anteriores visitantes que lo dificil de conseguir los ingredientes adecuados al nivel de quienes nunca lo hemos intentado, hare contacto con el blog de Cabudare que lo tengo cerca, gracias y nuevamente felicitaciones por la publicación¡
Saludos Victos. En Cabudare esta uno d nuestros compañeros que tiene una buena variedad de insumos para los homebrewers. Cualquier duda adicional, tambien nos puedes escribir a info@cervezarte.com
Muy buenas noches, para conseguir productos y mas informacion acerca de produccion? Estoy muy interesado
Carlos al detal nos consigues en el bodegon alto prado en el CC Alto Prado. Siguenos en twitter porque por esa via anunciuamos disponibilidad.. Tambien estamos en montaitos tapas en el san ignacio, en el restaurante leal en las mercedes y en Bananas en el hatillo
Para mas info escribenos a info@cervezarte.com Gracias
Hola. Estoy interesado en iniciarme como cervesero artesanal. tengo la mayoria de los equipos y utencilios. me hace falta la materia prima, no encuentro proveedores de cabada malteada, lupulo y levadura. me gustaria que me ayudaran con respecto a esto. Saludos y espero encarecidamente de sus buenas obras. exito
Amigo lamentablemente no vendemos insumos. Contacta a equiventa.com
Saludos
hola buenas tardes. estoy interesado en iniciar en el mundo cervesero artesanal tengo un poco de conocimiento pero me gustaria saber como hago para saber sobre sus talleres y como los contactos gracias saludos y exito en su obra y recuerden la cerveza nos une. y en dond estan ubicado
Buenas como están? Mi primo y yo estamos interesados a empezar nuestro propio Homebrewing como hobby pero el único producto que de verdad se nos ha hecho imposible de conseguir a sido la cebada malteada. Tienen alguna información que nos pueda ayudar a conseguirla? Gracias.
Buenas tardes, estoy interesado en unirme al mundo de la fabricacion de cerveza y lograr el objetivo principal que es entrar en el mundo industrial. He visto en muchos videos como se hace la cerveza, pero tengo algunas dudas que quisiera aclarar, como por ejemplo la duda que tienen muchos que es en cuanto al sirope de malta y la cebada, tengo entendido que el sirope es extracto de la misma cebada solo que malteada, pero pudiera sustituirla anadiendo solo los granos de cebada? soy de valencia. Espero su respuesta, gracias.
Amigo el sirope de malta es un extracto de cebada malteada. Tu puedes hacer cerveza solo con extracto o utlizando los granos de cebada malteada
Nosotros hacemos solo con el metodo all grain que usa solo los granos
Saludos
Hola amigo, sin embargo tuve la oportunidad de adquirir un extracto de malta para hacer Irish Black Stout, dan asesoría en este site sobre este y otros extractos?
Amigo, en nuestro taller, aprendes a manejar tecnicas de All Grain y Extracto. Ya tenemos publicado el calendario 2015
hola yo quisiera saber donde puedo adquirir cebada aca en venezuela soy del zulia
Saludos.. amigo nosotros laimportamos y vendemos solo a los cursantes de nuestro taller. En mercadolibre hay un par de personas que ofrecen cebeda al detal
Buenas tardes, desde hace mucho mis amigos y yo tenemos el interés de hacer nuestra propia cerveza, y vimos el pequeño documental en youtube !Cerveza Carajo! (muy bueno por cierto) y nos termino de motivar. pero como es un comienzo necesitamos asesoría y de verdad agradeceríamos que nos ayudaran con este proyecto.
Pedro, la mejor forma de que comiences tu emprendimiento es teniendo una practica como la que ofrecemos en nuestro taller.Ya abrimos el calendario 2015, revisa la pagina de calendario de eventos. Saludos
Saludos Amigo, soy nuevo en esto, quiero por favor conseguir un poco de Cebada. Gracias
Buenas tardes amigos, quisiera informacion acerca de donde puedo adquirir los productos para hacer cerveza, he buscado por mercado libre pero no hay todo.
Amigo, tenemos varios proveedores para hacer la importacion de todo lo que necesitamos. Es parte de lo que ofrecemos en nuestros talleres Saludos
Esta muy interesante su articulo, y mas interesante aun ver a tantas personas interesadas en emprender en el hombrewing.! Por acá se reporta uno mas al clan del país.! Super interesado en conocer las opciones que existen para adquirir los insumos necesarios, por ejemplo las distintas cebadas. Cualquier ayuda, estaría altamente agradecido con ustedes.
Muy buena toda la información que publican excelente motivación para las personas que nos queremos iniciar en este buen arte que es la fabricación de cerveza artesanal, es genial que compartan toda la información referente al proceso de elaboración me estaré apuntando para su curso. Y la pregunta que me he hecho es como conseguir las materias primas, los contactos con algunos proveedores de verdad seria muy bueno conseguir esa información si estaría dentro de sus posibilidades.
Humberto, ya tenemos publicado el calendario 2015. Revisa la pagina Calendario de Eventos, alli esta toda la info sobre tus inquietudes y cualquier duda nos escribes a info@cervezarte.com
En el taller compartimos un listado de los proveedores en venezuela
Hola fue interesante saber esto de los sabores que le da los granos a la cerveza, Tengo un negocio de la típica cerveza Venezolana, ya sabes esa de la que todos conocemos por caja, me gustaría revertir o transformar el negocio en uno artesanal hecho por los dueños obviamente. La Pregunta es: DONDE COMPRO LOS INGREDIENTES??
Amigo parte de nuestra experiencia en mas de 4 años elaborando cervezas, es el contacto y relacionamiento con proveedores e importadores de insumos, equipos y quimicos para la industria cervecera artesanal. Es parte de lo que compartimos en nuestros talleres. En venezuela hay alternativas Saludos
buenas tardes estoy interesado en comprar materia prima para hacer cerveza, ya sea extracto de malta o desde el trigo, por ahora me interesa solo para elaborar rubia, quisiera saber si ustedes lo venden y cuales son los precios.
Gerson, en mercadolibre consigues a algunos proveedores. Nosotros solo proveemos a los participantes de nuestros talleres Saludos
Buenas, sabe donde puedo comprar levadura de cerveza?
Amigo en mercadolibre consigues a un par de proveedores ofreciendo levadura para cervezas Saludos
hola me llamo la atención desde hace tiempo la elaboración de cerveza casera, pero nunca e podido conseguir el proveedor de insumos, como puedo ubicar para la compra de lúpulo, botellas , tapas, equipos de trabajo etc. y por su puesto la orientación técnica del tema para la elaboración
Sergio gracias por el contacto, el taller es la mejor forma de iniciarte. Te ahorras mucho tiempo y dinero. Ademas que desdeel principio haces birras de calidad. Nosotros entregamos una lista de los proveedores en venezuela y el exterior
Buenas tardes amigos quisiera iniciarme en el arte de hacer cerveza y requiero de información saludos
Hector gusto en saludarte, te recomendamos nuestro taller para iniciafte en este arte. Escribe a info@cervezarte.com Tenemos cupos para abril.
Buenos días.
Una pregunta. ¿Esa levadura de cerveza es la misma que venden en cápsulas para alimento?
Sobre el autor