La movida artesanal en Venezuela es multicolor, que ha surgido desde un despertar de las capacidades e iniciativa de muchos que se esfuerzan para sumarse, aunque sea con una mínima producción, y compartir sus creaciones con todos los venezolanos
Con humildad, pero con mucho orgullo, hemos conversado y probado cervezas de entusiastas de todas partes del país, todos ya tienen un nombre (algunos locales y regionales y otros relacionados con la cultura cervecera) y lo publican en las redes sociales, que se han convertido en el gran motor impulsor del movimiento
Este movimiento fue bautizado por nosotros como #BirraCooltura, porque el fin es compartir un conocimiento que genere comportamientos en torno a la cerveza desde una perspectiva hasta ahora desconocido por la mayoría. El movimiento y la #BirraCooltura no nos pertenece, ni siquiera a los miembros de la ACAV, le pertenece a todo aquel que desee asumir con responsabilidad la diversidad de sensaciones o experiencia organoléptica que genera una cerveza hecha por las manos de los artesanos. Nosotros solo somos impulsores
La ACAV es una organización de personas orientadas a promover la cultura cervecera, y desde allí se están promoviendo acciones para dar a conocer el movimiento, aumentar el conocimiento y promover los cambios para fortalecer legalmente el desarrollo comercial de los cerveceros artesanos
A la fecha la ACAV ya cuenta con 69 miembros de toda Venezuela y 42 marcas, lo que representa un gran crecimiento en menos de un año de fundada formalmente. Esperamos que los nuevos entusiastas se animen a incorporarse y promover de forma conjunta los intereses que nos son comunes
A continuación, la lista de cerveceros pertenecientes a la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (@ACAVzla), sabemos que no son todos los que están haciendo birras artesanas en Venezuela (insistimos, esperamos que pronto se unan a la Asociación y promover juntos esta pasión)
Nro | Nombre | |
1 | Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela | @ACAVzla |
2 | Norte del Sur | @VENortedelSur |
3 | Old Dans | @Olddans |
4 | Cacri | @CervezaCacri |
5 | Dos Leones | @Dos_leones |
6 | Tepuy | @CervezaTepuy |
7 | Dakonon’s | @Dakonons |
8 | Brew La Cerveza Artesanal | @Brew_artesanal |
9 | Carrizal | |
10 | Musa | @cervezasmusa |
11 | Cervezas caseras | @cervezascaseras |
12 | Pisse des Gottes | @PissedesGottes |
13 | Yaracuy | @CervezaYaracuy |
14 | Hellriegel Beer | @Kitcervecero |
15 | Nido de Kuntur | @hansgrafbogran |
16 | Coloniera | @CColoniera |
17 | Avila | @CervezaAvila |
18 | Mito | @Mitobrewhouse |
19 | Black | @CerveceriaBlack |
20 | Tovar | @CervezaTovar |
21 | Keger | @cervezakeger |
22 | Corsaria | @CervezaCorsaria |
23 | Cask | @Caskbier |
24 | Hagel´s | @Hagelshauer1 |
25 | Pilger | @cervezaPilger |
26 | Kuikas Brewers | @kuikasbrewers |
27 | Be Beer | |
28 | Doble A | @cervezadoblea |
29 | Nativa | @Cerveza_Nativa |
30 | Destilo | @CervezaDestilo |
31 | Macarena | @BirraMacarena |
32 | Micro Birrería Clandestina | @MBClandestina |
33 | Nördlich | @cerveceria_jjc |
34 | Falcon | @Cervezafalcon |
35 | 1984 | |
36 | Valencia | @valenciabier |
37 | Cerveza LeGer | @cervezaleger |
38 | Zythum y Barley Beer | @ZythumBeer |
39 | Logia 42 | @lalogia42 |
40 | Cerveceria Trovi | @CerveceriaTrovi |
41 | Social Club | @Socialclubvzla |
42 | Birra Brava |
Uno de los aspectos que nos hemos propuesto, ha sido el de llevar la mayor cantidad/calidad de información para que cada vez más personas se puedan incorporar con un menor esfuerzo a la movida artesanal. Algunos participantes y amigos han comentado que estamos dando información a potenciales competidores y nosotros pensamos que tal vez sea así, pero nosotros no vemos competidores, creemos que hay mucho espacio para que mas personas, con sus propias marcas inclusive, entren a participar.
Esto lo único que puede traer son beneficios para todos, para los consumidores, mayor variedad para elegir, para los comerciantes, potencial mercado para invertir y traer y vender insumos, para el país… trabajo!
El año 2013 lo culminamos con 9 Talleres de Elaboración de Cerveza Artesanale – «Birras de Autor» – apoyando a mas de 60 entusiastas en convertirse en Brewmasters de sus propias birras. Algunos de ellos ya sacaron su marca y ya están colocando sus cervezas en el mercado.
Realmente es muy satisfactorio que los participantes luego de que hacen su primer «solo» cocinando, quieran compartir su cerveza con nosotros y que les demos nuestra opinión, eso dice lo que queremos transmitir, compartir una creación y conversar en torno a ella es lo que nosotros llamamos BirraCooltura
Nuestro Taller para fabricar cerveza, y recalcamos que es un taller, permite recorrer todo el proceso cervecero y entender los aspectos teóricos básicos del Por qué? se hacen algunas cosas y abrir espacio para que el participante tenga herramientas que le permitan profundizar y entender la terminología cervecera
Para el 2014 continuaremos con nuestro plan de un taller mensual y llegar a 10 talleres aumentando el promedio de participación a 10 personas. Significa que solo 100 personas en el 2014 tendrán la oportunidad de incorporarse a este apasionante mundo con nosotros
Evaluación de Nuestros Talleres
A continuación las estadísticas de la Encuesta de Satisfacción de los Participantes. Nos complace que la satisfacción general estuvo por encima del 90%. Gracias a todos por confiar en Cervezarte
En general, el evento estuvo acorde a sus expectativas
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que la información obtenida en el evento supero sus expectativas
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que el contenido del curso estuvo acorde a sus expectativas o conocimientos previos del proceso
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que la metodología práctica del taller promueve el entendimiento y aprendizaje
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que la documentación compartida es relevante para afianzar la información recibida
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que el instructor demostró conocimientos suficientes para atender el alcance del taller
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Considera que el instructor atendió y respondió adecuadamente a las dudas de los participantes
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
La ubicación y las comodidades el lugar del taller fueron de su agrado
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Los refrigerios fueron de su agrado
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Recomendaría este taller a algún amigo o conocido
|
||||||||||||||||||||||||
|
|
Publicado Originalmente en Cervezarte.worpress.com
Propiedad de CervezArte
El pasado 13 de Julio llegamos con éxito a nuestro 7mo Taller promoviendo el conocimiento y pasión por la elaboración de cerveza artesanal en Venezuela.
En nuestros talleres nos dedicamos a responder como hacer cerveza casera en venezuela o cerveza artesanal, para ello hacemos un recorrido por todos los insumos requeridos incluyendo equipos, materiales e insumos para limpieza o sanitización. También orientamos sobre los pasos, equipos y logistica requerida para iniciar una microcervecería artesanal
Por otra parte, se explica el proceso de malteado de la cebada y su estructura de manera de entender su aporte en la olla de maceración. Importante también entender el aporte de las cebadas malteadas especiales que definen ciertos tipos o estilos de cervezas.
Por supuesto conversamos y exploramos con el olfato, gusto y tacto el aporte de los lúpulos que dan sabor y aromatizan a la cerveza
Utilizamos equipos especiales para elaborar cerveza hechos en acero inoxidable con termómetros y válvulas de trasvase incorporadas, lo que garantiza un aprendizaje claro y al estilo tradicional
De nuestros talleres han salido varios emprendedores que están ya colocando su propia marca en el mercado venezolano, lo que nos satisface porque es parte del objetivo que tenemos con nuestra propuesta de talleres. Por supuesto, ya muchos de los que han pasado por las filas de nuestro taller, están elaborando su propia birra para degustación personal y/o compartir con amigos
A continuación algunas fotos
Entre cerveceros se dice que la cerveza es cerveza solo después de añadir (pitching) la levadura al mosto. A partir de allí comienza el proceso de desdoblamiento de los almidones en CO2 y alcohol. Por ello lo clave de la levadura en el carácter de la cerveza.
Sin embargo, el tema de hoy no es la levadura, sino por donde se comienza. Por la selección de los granos llamado también el Bill of Grains que contiene la receta que se va a elaborar basado en técnicas All Grains
La cebada malteada es el principal ingrediente que define el tipo de cerveza. La cebada se somete al proceso de malteo (hacer germinar hasta cierto punto y después secar a temperaturas específicas) porque de esta forma se pueden obtener los almidones solubles necesarios para convertir el azúcar extraído en la maceración en azúcares fermentables (estos azúcares son los que la levadura convertirá en alcohol y CO2)
La variedad del tipo de cebada y proceso de malteo puede variar en gran medida los sabores de la cerveza, esto permite tener una diversidad de combinaciones de granos que nos lleva también a decir que podemos desarrollar una variedad casi infinita de sabores
La variedad puede generar confusión e intimidar a los principiantes, sin embargo, nos parece que también es una oportunidad de experimentar y elaborar cervezas únicas ajustadas al propio paladar.
Inclusive cuando se utilizan recetas de cervezas de marca, de origen o regionales, se pude incorporar la sutileza de la preferencia para acentuar determinadas características de la cerveza que se elabora (sobre todo porque el paladar del Venezolano no esta acostumbrado al amargor de muchas de las cervezas artesanales)
En Venezuela en particular no es fácil conseguir los distintos tipos de cebadas malteadas y/o especiales (ver listado abajo), sin embargo, existen un par de proveedores que pueden ayudar al homebrewer local. Para cuando se avanza en la sofisticación del proceso, lo recomendado es importar los granos
Les dejo algunas de las fotos de la combinación de granos utilizada para el último batch de Stout Garacas (Guinness de Caracas) de la cerveza artesanal Norte del Sur.
Maltas base pálida, chocolate, tostada y black patent.
Anexo tipos de Cebada tomado del site de Conespuma.com
TIPOS DE MALTA
Hay varios tipos de malta usados para la elaboración de cerveza. Las llamadas maltas base y las llamadas maltas especiales.
MALTAS BASE 2 y 6 HILERAS. (2-row y 6-row).
2 hileras (2-row).
Esta malta tiene como característica principal el tener menos cáscara que la 6 hileras y ser más “carnosa”, es decir tener más almidones que nos darán un mayor rendimiento a la hora de extracción del mosto (más azúcares fermentables). Algunos cerveceros creen que el usar maltas con menos cáscara ayudará a reducir la cantidad de taninos y sabores a fenol derivados de esta, pero también es importante recordar que la cáscara nos ayuda como filtro al momento de lavar los granos y debemos tomar esto en cuenta para tener un buen filtro al momento de extraer el mosto.
6 hileras (6-row).
Esta malta tiene como característica principal el tener más cáscara y un potencial enzimático más alto el cual puede convertir entre un 30 y un 40 por ciento de los adjuntos en azúcares y dextrinas.
Al igual que la 2 hileras, los cerveceros llegan a preocuparse por usar esta malta debido a que puede generar más taninos y fenoles en la cerveza.
Podemos encontrar diferentes tipos de maltas con estas características como:
Pale Ale Malt
Pale Malt
Pilsner Malt
Munich Malt
Vienna Malt
En resumen podemos decir que la malta 2 hileras nos da más rendimiento para la extracción de azúcares fermentables y que la 6 hileras nos sirve para hacer cervezas con una mayor cantidad de adjuntos (otros granos y/o cereales) debido a su alto contenido enzimático.
MALTAS ESPECIALES
Estas maltas son tostadas en diferentes rangos para añadir aroma, color y cuerpo a las cervezas.
MALTA ACIDA: esta malta contiene altos niveles de ácido láctico y se usan para cervezas con un ligero toque ácido como algunas weissbier.
MALTA AMBAR: Un toque especial de tostado usado principalmente por cerveceros ingleses para dar un color rojizo y un sabor a bísquet. Esta malta se usa para hacer cervezas estilo Mild y brwon ale.
MALTA NEGRA: Se tuesta cebada no malteada para hacerla. Da un color muy obscuro y un sabor tostado y seco.
MALTA CHOCOLATE: El nombre Chocolate se refiere no al sabor, si no al color obtenido al tostar los granos. Es similar a la Black Patent malt pero es más ligera en sabor y color.
BLACK PATENT MALT: La cebada malteada se tuesta a temperaturas muy altas y se deja hornear por mucho más tiempo que la malta chocolate. Estas temperaturas tan altas destruyen los enzimas y casi la totalidad de los almidones. Estas maltas no producen azúcares fermentables. Se usa principalmente para dar color y un toque más seco. Se usa para Stouts principalmente.
MALTA CARAMELO O CRYSTAL MALT: Esta malta tiene un color cobrizo y dependiendo del grado de tostado imparte un color más o menos fuerte. El sabor que imparte esta malta es a caramelo y le da un ligero toque dulce a la cerveza.
MALTA DE TRIGO: es trigo malteado sin cáscara, y se usa en su mayoría para hacer las cervezas alemanas weissbier (cervezas de trigo) aunque también se le añade en pocas cantidades a algunos estilos de cerveza para ayudar a tener una mejor retención.
Cabe mencionar que las maltas especiales casi no contienen enzimas ni generarán azúcares fermentables debido que las altas temperaturas usadas para su tostado los destruye
El tercer taller de elaboración de cerveza artesanal se llevó a cabo el pasado 2 de febrero y contamos con la fortuna de un excelente día, despejado y fresco como acostumbra regalarnos nuestra Caracas
Impresiona y entusiasma ver que todos los participantes de este taller fueron jóvenes profesionales, exitosos en sus áreas de especialización con un interés en explorar y hacer algo diferente y en especial cómo hacer cerveza artesanal de calidad
Ya estamos listos para el próximo taller de elaboración de cerveza casera de forma artesanal.
La semana pasada llevamos a uno de los kegs un batch de Kolsch para un pedido especial y quedo muy bien.
Para comentarles un poco, la cerveza Kolsch es una especialidad local de la ciudad de Colonia (de donde se supone proviene su nombre). Esta es una cerveza de alta fermentación con un color, aroma y sabor por demás de agradable. De color amarillo claro y brillante, el gusto es prominente a lúpulo, aunque no extremo. Se elabora con la levadura de la cerveza a muy altas temperaturas.
La Kolsch es una cerveza rubia con carácter, aunque su graduación alcohólica oscila alrededor de los 5 grados. Tiene un amargor característico de la presencia del lúpulo, pero es menos amarga que otras variedades como la Pilsen. Su apariencia es de un dorado claro y su fermentación, aunque se da a temperaturas más bajas, la pone en la categoría de las cervezas Ale.
A diferencia de la mayoría de las Ales inglesas, como las Altbier de Duseldorf, la Kolsch se elabora por el método de maceración escalonada. Su rango de amargor tiende a ser extremadamente leve, mas bien como las Lagers de Bavarian Helles.
Espero que el sabor honre su nombre. Salud..
Adicional a las botellas (que es un tema que luego trataremos), para almacenar y servir la cerveza bien fría, se han diseñado los llamados Kegerators (congeladores o neveras transformadas en lo que nosotros conocemos como sifón) y un poco más portátil los llamados JokeyBox, que no son más que una cava preparada para enfriar la cerveza que pasa por un serpentín de acero inoxidable almacenada en un keg o barril de acero.
Todas las piezas están hechas especialmente para manipular cerveza, de manera de mantener todo en las mejores condiciones de higiene.
A continuación algunas fotos convirtiendo mi cava en un sifón portátil con un kit de conversión que incluye, los shaft de conexión frontal y posterior, el serpentín con las conexiones para cada shaft y la llave de paso o sifón como tal. Aparte se tiene que conseguir la bombona de CO2 con sus manómetros y el barril de acero o Keg de cerveza.
Importante para almacenar y servir contar con barriles o Kegs y bombonas de CO2. De esta forma se hace más cómodo servir un batch completo de 5 galones en un solo barril, de otra forma en botellas serían al menos 48 botellas.
También es la mejor forma de ofrecerla como oferta de degustación.
A continuación el equipo que me llegó recientemente.
Continuando con el equipo básico para poder llevar esta pasión decentemente, a continuación otros componentes de la artillería pesada que se debe contemplar.
Ollas en acero inoxidable todas con fondo reforzado.
1.- Olla HLT con termómetro, control de volumen y llave de paso (todas las llaves son de grado alimenticio).
2.- Olla para macerado con termómetro, falso fondo, bazooka y llave de paso.
3.- Olla de cocción con termómetro y llave de paso
4.- Estructura con capacidad de hasta 106.000 BTUs.
Chiller de inmersion en cobre (con su respectiva manguera)
Otros no tan pesados, pero que son requeridos: un colador grande y uno pequeño, ollas de dos litros para preparar el mosto de activación de levadura, el melao del azucar prime para carbonatar, entre otros.