Es bien conocido el dicho que dice que el maestro cervecero hace el mosto y la levadura hace la cerveza, esto lo decimos en todos los talleres que hemos realizado justo en el momento cuando definimos cuando realmente podemos llamar cerveza al liquido de los dioses que todos amamos
La levadura es la que realmente define el carácter de la birra que elaboramos, nosotros nos encargamos de estudiar y mezclar los insumos (maltas base y especiales, condición del agua y lúpulos) para proveerle todos los minerales, aminoácidos, proteínas, azucares fermentables, ambiente de pH, temperaturas de pitching y temperaturas de fermentación para que la leva se sienta como reina y nos entregue luego el néctar que genera su trabajo transformador
Pero si pasamos del romanticismo a la practica en cuanto a cómo hacer para evitar exceso de presencia de aromas a levas y en términos generales en cuanto a tener una mejor cerveza representativa del estilo que se quiere lograr y cuanta leva es suficiente, podemos revisar estos consejos que nos da el Maestro cervecero Español Boris de Mesones que dejó en una recopilación de recomendaciones al respecto para el Blog El Jardin del Lupulo
Boris nos dice que para obtener aromas y sabores limpios la cerveza ha de ser lo más cristalina posible, debe tener una fermentación vigorosa. Un enfriado rápido ayudará a clarificar si se usan levaduras tipo Ale. Madurar a menos un grado unas dos semanas mínimo ayudara a que se forme turbio frio que decantara con el tiempo. Trasvasar siempre sin arrastrar sedimentos y sin provocar espuma. Esta colapsara y no se disolverá de nuevo en la cerveza.
Una recomendación clave, es que siempre es mejor usar mucha más levadura que poca. Si es poca se formaran muchos esteres y la cerveza estará probablemente fuera de estilo. Es difícil a nivel casero pasarse de levadura. Si no te pasas de levadura no se crearan suficientes células jóvenes y puede que las viejas no sean tan viables.
Para los que puedan trabajar con levaduras liquidas, mantendrán un nivel de salud y viabilidad mucho más alto que las secas. Fermentan más limpiamente y con menos esteres.
La cantidad ideal de levadura se calcula con un hemocitómetro (cámara de Neubauer en un microscopio) contándolas una a una y sacando medias. Al nivel casero o microcervecería se calcula preparando o usando medio litro espeso de pasta de levadura Ale por hectolitro. Si es tipo Lager, Boris recomienda multiplicarlo por tres, o cinco si fuera posible. Si vas a usar levadura seca, hidratarla 45 minutos y echar el doble de lo que recomienda el fabricante
Al final, nos recomienda los puntos indicados al principio de esta nota, que para una correcta fermentación de la levadura, el mosto tiene que estar bien hecho; con la cantidad justa de oxígeno y de nutrientes (tanto azúcares como aminoácidos). Y lo segundo, que al inocular la levadura esta tiene que estar “en forma”: multiplicándose y activa; tomar la levadura liofilizada y echarla sin más no es lo más recomendable, ya que no todas las células son viables así.
Por otra parte, nosotros recomendamos que se estudie las propiedades de cada cepa de leva que se utiliza, esta información la provee el laboratorio que las produce. Entendiendo el nivel de floculación, la atenuación estimada y la resistencia al alcohol por ejemplo, permitirán usar densidades y perfiles de temperatura que promoverán una fermentación saludable
Para entender mas del manejo de levaduras, próximamente estaremos abriendo un taller de Manejo de Levadura para profundizar en estos conceptos. Los invitamos a revisar nuestros servicios de Educación
Imagen de levaduras en pleno proceso de Gemación
Publicado originalmente en Cervezarte.com
A finales de noviembre tuvo lugar una Asamblea General de miembros de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV) en las instalaciones de un reconocido local de la Castellana en Caracas.
La ACAV fundada en octubre de 2013, ya cuenta con 85 miembros registrados provenientes de varios estados del país, quienes han venido desarrollando propuestas de cervezas artesanales con nombres de productos tales como Barricas, Yaracuy, Nordlich, Olddans, Pisse des Gotes, Coronarias, Dakonons, Cacri, Pilger, Norte del Sur y Mito entre muchos otros que se suman a los ya conocidos Tovar y Destilo. “A la fecha ya son 45 cervezas artesanales que estan representadas en la ACAV” comenta José Guerra, Vicepresidente de la Asociación.
La Asamblea tuvo relevancia por la propuesta de cambio en los estatutos que fueron aprobados unanimamente y que se orientan a generar madurez y formalidad a las actividades de los miembros de la Asociación. “Buscamos promover emprendimientos sanos y ajustados a las normas nacionales y que a la vez nos permitan desarrollar un plan de vida verdaderamente digno con potencial de generar nuevas fuentes de empleos y apoyar en el crecimiento socio-económico del país” indica el Ing Alexander Jiménez, Presidente de la ACAV
“Estamos generando las bases para desarrollar lo que llamamos la nueva industria cervecera artesanal de venezuela, al crear un espacio para los entusiastas cerveceros y un espacio para los emprendimientos formales en cualquiera de las formas juridicas permitidas en el país”, subraya Jiménez
La ACAV se esta organizando para promover emprendimientos productivos en un sector de la economia ansioso de productos innovadores, con toques locales y con una nueva cultura de sano disfrute y deleite.
RESPECTO A LA NUEVA LEY DE IMPUESTO SOBRE ALCOHOL Y ESPECIES ALCOHÓLICAS
Fue oportuno el pronunciamiento de la ACAV sobre el reciente cambio a la Ley que regula y fiscaliza la produccion de especies alcohólicas modificada via Ley Habilitante el 18 de Noviembre pasado
Indica Jiménez, “la ACAV, más que fijar una posicion, es del pensar que hay intereses comunes que las distintas autoridades deben evaluar y orientarse a converger en ellos, hablamos de nuevos empleos directos e indirectos, hablamos de cultura y turismo, hablamos de nuevos ingresos para el fisco, hablamos de desarrollo sostenible de venezolanos con ganas de trabajar en y por el país”
La normativa vigente, a criterio de los cerveceros artesanales, requiere de ajustes estruturales para viabilizar un emprendimiento formal. Venezuela esta rezagada respecto a cambios en las leyes realizados en otros paises para promover la industria cervecera artesanal que han entendido con evidencias que son una fuente de empleos e ingresos que luego pueden ser utilizados en obras publicas, por ejemplo, en otros paises de la región la industria cervecera artesanal se ha convertido en un polo de atraccion turistico y ha contribuido en los indicadores socio-economicos de gobiernos locales y regionales
“Es significativo que las autoridades nacionales hayan considerado no aumentar las tasas impositivas aplicables a la cerveza, sin embargo, se requiere que se trabaje oportunamente y se evalue la normativa vigente para que se ajuste a la nueva realidad del movimiento artesanal nacional y mundial” menciona Jiménez
La ACAV indica que es necesario evaluar los siguientes aspectos que actualmente son limitantes o barreras para desarrollar la industria cervecera artesanal en Venezuela: licencias de produccion y expendio conjuntas para operar en un mismo local, tasas impositivas en funcion de escalas de produccion y definicion de tipos de cervecerias (nano, micro, regional, nacional, brewpub), redefinicion de conceptos de cerveza, incoporacion del concepto de cerveza artesanal, revision de protocolos de evaluacion de permisos sanitarios en funcion de estilos de cerveza artesanales, tiempos de respuesta para solicitudes de licencias y permisos, entre otros. La ACAV esta a completa disposicion para ayudar a autoridades en buscar alternativas que promuevan el desarrollo socio-economico de Venezuela
“Desarrollando la industria cervecera artesanal generaremos un ecosistema de emprendimiento nacional alrededor de la sana cultura cervecera que definitivamente sera una fuente de vida y de nuevos ingresos fiscales que son necesarios para crear país” culmina comentando el Ing Jiménez
Asociación de Cerveceros Artesanales de Venezuela (ACAV)
Twitter: @ACAVzla
Correo: info@acavzla.com
Publicado originalmente en: cervezarte.wordpress.com
Funciona con WordPress | Tema: Appointment Green de Webriti